4 Puntos para entender Veri*Factu

La nueva regulación que promueve la AEAT, subraya la importancia de cumplir la Ley Antifraude no solo para evitar multas elevadas, sino también para garantizar una facturación transparente y conforme a la normativa vigente. ¿Te gustaría saber más sobre cómo cumplir con Veri*Factu y la Ley Antifraude con un software certificado? Te explicamos en 4 Puntos lo necesario para entender VeriFactu y Ley Antifraude

1- ¿Qué es?

No confundir Veri*Factu con Factura Electrónica, éste modelo de factura lo regula la Ley Crea y Crece y, a día de hoy, aún no está publicado el reglamento. Una vez publicado sabremos qué requisitos tiene que cumplir el archivo generado. Veri*Factu, sin embargo, es un sistema elaborado para garantizar la transparencia en la Facturación y evitar el fraude fiscal. Veri*Factu es un sistema de control fiscal creado para regular la facturación en el marco de la Ley Antifraude en España. La normativa obliga a que cualquier software que permita emitir facturas (ya sea de gestión, facturación, ERP, etc.) cuente con mecanismos que eviten la manipulación, alteración o eliminación de los registros de facturación. Esto es clave para asegurar que todas las facturas sean fácilmente rastreables, originales, inalteradas y auténticas.

A partir de julio de este 2025, esta normativa entra en vigor, y las empresas que adquieran un Software, deberán optar por uno certificado, que cumpla con los requisitos técnicos de Veri*Factu y enviar electrónicamente sus registros de facturación a la Agencia Tributaria. Respetar esta ley (y todas) es fundamental, ya que el no hacerlo puede acarrear sanciones económicas importantes. Cumplir con la Ley Antifraude no sólo protege a las empresas frente a graves sanciones en forma de multas, sino que también fomenta la transparencia y el control fiscal en todo el país.

Con este artículo y los 4 Puntos para entender VeriFactu y Ley Antifraude, esperamos ayudarte a entender la ley y puedas evitar las duras sanciones previstas.


2- ¿A quiénes le afecta?

Afecta a todas las empresas y autónomos que emitan facturas y tengan una facturación anual inferior a 6 millones de €, sean del sector que sean.

Excepciones Previstas en la Ley:
– Entidades no obligadas a expedir facturas
– Régimen Simplificado del IVA (con facturación inferior los 250.000 €)
– Empresas del Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
– Empresas dedicadas al suministro de energía eléctrica.
– Empresas sometidas al Suministro Inmediato de Información (SII).

El resto, a partir de julio de 2025, tendrán que contar con un software adaptado a Veri*Factu, excepto las empresas que presentan sus impuestos en los territorios forales de Navarra y el País Vasco. Éstas quedan exentas de VeriFactu, ya que estos territorios cuentan con su propio sistema y regulación fiscal (TicketBAI) similar a Veri*Factu.

Habrá sanciones significativas para los que no se adapten a estas exigencias. Por ello, es importante contar con un software confiable y responsable. El incumplimiento de la Ley Antifraude puede acarrear consecuencias muy serias, tanto para las empresas y autónomos, como para las empresas que desarrollamos los programas de facturación.

Los desarrolladores de software de facturación que comercialicen soluciones que no cumplan con Veri*Factu, pueden enfrentarse a sanciones de hasta 150.000€ por año y cliente.

Por este motivo, en GESMEMORI recomendamos a las empresas funerarias que cuenten con un software que cumpla con todas las normativas y que se mantenga actualizado y se adapte a las exigencias de la Agencia Tributaria.

Nuestro compromiso no es sólo implementar el sistema, es fundamental mantenerlo actualizado, para evitar sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de Veri*Factu y aportar tranquilidad a nuestros clientes..

4 Puntos para entender VeriFactu y Ley Antifraude

3- ¿Qué pasa si no cumplo?

La Ley Antifraude ya contempla, para las empresas, profesionales y desarrolladores de software que no cumplan con los requisitos de esta Ley, importantes sanciones. Esto es así porque, la legislación española, ha introducido un cambio importante en comparación con otros países de Europa. Esto es que, si una empresa o autónomo, sigue facturando de forma manual o utiliza un software antiguo que no cumple con los requisitos de Veri*Factu, tanto el emisor de la factura como el proveedor del software se pueden enfrentar a duras sanciones.

Por lo tanto, si continúas usando métodos tradicionales (por ejemplo, la facturación manual o mediante Excel) o si empleas un software que permite llevar una contabilidad paralela (lo que se conoce como «contabilidad B»), las multas podrían alcanzar hasta los 50.000€ al año. En cambio, si utilizas un software que facilita o permita irregularidades (editar o modificar) en la emisión de las facturas, las sanciones podrían elevarse hasta los 150.000€ año. Tampoco sirve hacer la factura (en pdf, por ejemplo) y firmarla con el Certificado Electrónico de la Empresa. Por ello, es crucial contar con un Software Responsable como GESMEMORI, que cumpla con lo requerido por la AEAT, para evitar estas graves sanciones y sus consecuencias legales.

Esta nueva regulación subraya la importancia de cumplir la Ley Antifraude no solo para evitar multas elevadas, sino también para garantizar una facturación transparente y conforme a la normativa vigente.

4- ¿Qué requisitos debe cumplir el Software?

Con la publicación a finales de 2024 del reglamento que establece los requisitos técnicos que deben cumplir todas las aplicaciones que emitan Facturas, se obliga a que los sistemas (programas) de facturación, se actualicen o se reemplacen para incluir ciertas funcionalidades específicas. Algunas de las más destacadas son:

  • Sistema de firma electrónica sobre los registros de facturación para asegurar su autenticidad e inalterabilidad.
  • Generar y enviar los registros (facturas) a la Agencia Tributaria en tiempo real o con un hash encadenado (o huella digital única dependiente de la anterior).
  • Generar un código QR bien visible y en una zona concreta de las facturas para facilitar su verificación.
  • Garantizar la seguridad y el control mediante protocolos de comunicación seguros.
  • Mantener el software de facturación actualizado en todo momento, acorde a las actualizaciones de los requisitos técnicos que establezca la Agencia Tributaria

Conclusión

Ahora que has visto nuestros 4 Puntos necesarios para entender VeriFactu y Ley Antifraude ¿Necesitas ayuda para adaptar tu software a Veri*Factu? ¡Contáctanos!

En Gesmemori, estamos comprometidos con la transformación digital del sector funerario. Nuestra solución integral te permitirá gestionar todos los aspectos de tu empresa de manera eficiente y segura, brindando un servicio de calidad a las familias. No esperes más para unirte a la revolución digital con Gesmemori y cumplirás con Veri*Factu.


Contacta aquí www.gesmemori.com

Algunas referencias externas: AEAT

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido